domingo, 31 de mayo de 2009
sábado, 30 de mayo de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
lunes, 25 de mayo de 2009
viernes, 22 de mayo de 2009
Para tener en cuenta
Tal como les mencioné en un post anterior y el mismo lunes 18, antes del 1 de junio deben enviarme por mail la dirección del blog que cada grupo ha creado para realizar el seguimiento de campaña de la lista seleccionada. El primer ejercicio es la realización de uno/s perfil/es de los principales candidatos. Si bien la elección del nombre de los blogs es libre, no estaría mal que incluya si se trata de una lista de Capital o Provincia y cuál es la lista o cuál/cuáles son sus candidatos principales. La comisión 8 ya lanzó su primer blog de campaña, y nosotros para cuándo? Salu2.martes, 19 de mayo de 2009
Para chusmear con atención
Aquí están, éstos son...
De acuerdo a lo conversado en clase, enumeramos los grupos de trabajo y los candidatos a diputados nacionales cuya campaña proselitista deberán cubrir a través de un blog especialmente elaborado para ese fin y administrado por los propios alumnos: - Gabriela Michetti – PRO (Ciudad Autónoma de Buenos Aires): Pissaco, Monzón, Bonfili, Grieco, Lamb y Villarruel.
- Alfonso Prat Gay - ACUERDO CÍVICO Y SOCIAL (Ciudad Autónoma de Buenos Aires): Miconi, Álzaga, Martínez, Friera y Pressello.
- Aníbal Ibarra - DIÁLOGO POR LA CIUDAD (Ciudad Autónoma de Buenos Aires): Kaplun, Vargas, Correa, Sabatino y Figlioli.
- Fernando Solanas - PROYECTO SUR (Ciudad Autónoma de Buenos Aires): Romanesi, Sosa, Ramallo, Godoy y Tuffano.
- Francisco de Narváez – UNIÓN-PRO (Provincia de Buenos Aires): Rosbier, Costanza, Almada, Salas, Clerici y Acebey.
- Héctor Polino – PARTIDO SOCIALISTA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires): Roller, Deniro, Fossa, Galván y Duarte.
Quienes aún no conformaron equipo deberán elegir entre el resto de candidatos disponibles, a saber:
- Carlos Heller – ENCUENTRO POPULAR PARA LA VICTORIA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
- Néstor Kirchner – FRENTE JUSTICIALISTA PARA LA VICTORIA (Provincia de Buenos Aires)
- Margarita Stolbizer – ACUERDO CÍVICO Y SOCIAL (Provincia de Buenos Aires)
Los pasos a seguir deberán ser, entonces:
http://www.elcandidatodelradicalismo.blogspot.com/
http://bielsaelkandidato.blogspot.com/
http://www.moriacasan.blogspot.com/
http://satelitesdemacri.blogspot.com/
http://www.bullrichcandidata.blogspot.com/
3) Elaborar un perfil del candidato cuya campaña cubrirán sobre la base de los criterios que se enumeran en el documento que pueden descargar haciendo clic acá, y postearlo en el blog como presentación del trabajo que desarrollarán hasta el domingo 28 de junio.
Éxitos con la tarea, nos vemos.
lunes, 18 de mayo de 2009
Viva la huerta!
Creo como estudiantes de comunicación de la UBA tenemos que ayudar a difundior este tipo de noticias que no suelen salir en los medios (aunque hoy estaban ahí canal 11, canal 9, América y canal 26, pero hay que ver como publican la noticia...no?).
Gracias y disculpen
Maia
Una mirada creativa
La precisión, el énfasis puesto en los detalles y la imaginación para elegir dónde poner el ojo -aún cuando se trate de los hechos más triviales o cotidianos- constituyen atributos esenciales que el periodista debe exhibir a la hora de elaborar una crónica. Y para entrenar nuestra mirada nada mejor que apelar a la narrativa, en este caso a un cuento del escritor Julio Cortázar, extraído del libro Historias de Cronopios y Famas (1962). Instrucciones para subir una escalera
lunes, 11 de mayo de 2009
Los Kjarkas!

Mi samba mi negra
http://www.youtube.com/watch?v=douH3W1oFlo&NR=1
Llorando se fue
http://www.youtube.com/watch?v=mT4T5GyGqRQ&feature=related
Y el clásico... Saya Morena
http://www.youtube.com/watch?v=-1fpHLPlOdk&feature=related
La crónica

Que lo sepa el barrio
Detrás del escrache al dictador Videla, de alto contenido simbólico, hay diez años de militancia de H.I.J.O.S. A la espera de mayor Justicia “ordinaria”, esta vez estuvieron gritándole al asesino los nietos restituidos por el trabajo de Abuelas. El NO cuenta la trastienda.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/12-2139-2006-03-22.html
Crónicas de carnaval
¿Qué historias se encuentran en el Carnaval de Barranquilla? ¿Qué imágenes aparecen en esta fiesta con desfiles, conciertos, danzas, teatro y cientos de comparsas? Entre el público, en los palcos, en las calles y en la tras escena, siempre hay periodistas que se proponen encontrar y narrar estas historias.
http://www.fnpi.org/fileadmin/documentos/Publicaciones/P_Periodismo_Cultural.pdf
viernes, 8 de mayo de 2009
Musiquitas
martes, 5 de mayo de 2009
Ejercicios para hacer en casa
Lo prometido: para quienes quieran reforzar lo hecho en clases, haciendo clic aquí pueden descargar dos ejercicios más de nota informativa. Cualquier consulta no duden en enviar un mail.